Objetivos


  • Formación de profesionales en el abordaje de las disfunciones pelviperineales de forma integral. Con conocimientos de Ginecología, Obstetricia y Urología aplicada a Rehabilitación, Neurología, Neurofisiología, Digestivo, Cirugía Pediátrica, Coloproctología, Terapeútica del Dolor entre otras especialidades médicas. Además, se integra formación de otras profesiones sanitarias como son Fisioterapia, Matronas y Enfermería especializada.
  • Se han creado talleres prácticos para el conocimiento de las diferentes pruebas diagnósticas (ecografía transperineal, electromiografía-biofeedback, manometría ano-rectal, urodinamia, ecografía endoanal, estudio neurofisiológico, pruebas funcionales en niños, entre otros). Se ha desarrollado un enfoque práctico para que el médico rehabilitador disponga de las herramientas necesarias para abordar estos pacientes.
  • Se profundiza en la exploración y el abordaje con técnicas intervencionistas realizadas todas ellas con guía ecográfica, especialmente en aquellos pacientes que sufren dolor pélvico crónico.
  • El objetivo es que el profesional concluya la formación perfectamente capacitado para brindar a los pacientes una excelente atención de calidad y pueda abordar la patología pelviperineal de forma integral, desde el punto de vista médico, ya que se trata de una formación tanto diagnóstica como terapéutica, enfatizando sus habilidades prácticas mediante el diseño de este curso con multitud de talleres prácticos.